jueves, 21 de junio de 2012

Biografía Dr. Raúl Cabaleiro.


     ¿Quién fue el Dr. Cabaleiro?                                                   ¿Por qué fue tan importante para Pasteur? ... 

Te lo contamos en la siguiente biografía: 

Nació en Buenos Aires el 4 de septiembre de 1.919.
En Buenos Aires prestó servicios en el hospital Rivadavia, en la Dirección General de Sanidad del ejército como médico de tropa del Hospital Militar Central, como sub.-teniente médico jefe sección Sanidad comando 5ª. División y como médico del trabajo del Ministerio de Salud Pública de la Nación.
Luego llegó a nuestro pueblo de Pasteur, hospedándose en
Hotel La Piamontesa, Empezó trabajando como médico interino en la Unidad Sanitaria de Pasteur.
Se casó con una hermosa mujer “Etelvina” y juntos comenzaron con ganas a trabajar y luchar por este pueblo.
Formo su gran familia: 8 hijos, Gloria, Raúl, Adriana, Silvia, Ernesto, Horacio, Gaby y Mary, 29 nietos y bisnietos.
Persona analítica, fiel, amigable, capaz, humilde y con buenos sentimientos rindió a este pueblo todo lo que su cuerpo y su sabiduría podían.
Como médico ayudó desde su rol a quienes lo necesitaban sin importar a que hora venían a su consultorio o si tenía que salir para la sala o a domicilio. Muy preocupado por sus enfermos seguía estudiando sin importarle dormir apenas una o dos horas.
Muchas veces había que ir a buscarlo a su quintita de verduras y frutos (por que el se hacia tiempo para todo) y todo transpirado hacía renegar a Etelvina por que se recorría toda la casa con los zapatos embarrados o se iba a atender el consultorio con la misma vestimenta.
Otra anécdota: le gustaba tomar mate cocido y si no había él ponía la cacerola al fuego con agua y yerba, se iba a atender olvidándose de esto y cuando Etelvina entraba a la cocina encontraba todo volcado “Ella renegaba y el se sonreía”.
Se pueden contar muchas cosas de él y se necesitaría mucho tiempo pero resumiendo también fue unos de los que trabajó incansablemente por el colegio secundario fue el director, tambien integro comisiones como la del Club Atlético y la Cooperativa eléctrica.
Era feliz cuando podía hacer felices a otros. Con su apariencia de duro lo veíamos pasar, incansablemente, de un lugar a otro. Trabajó y pudo cosechar amigos y respeto. 

                                                  Actualmente el geriátrico  lleva su nombre. 

1 comentario:

  1. Muy linda la historia, no la conocía. Conozco a Gloria q fue mi directora en la Escuela n°2 de Lincoln. Gran persona

    ResponderEliminar