El
club Atlético Pasteur y Ferrocarril Oeste.
Era
el año 1943 y dos importantes clubes discutían supremacías futboleras en el pueblo los problemas
económicos eran cada vez mayores es por ello que nació la idea de fusionar al
club Atlético Pasteur y al club Ferrocarril Oeste.
Se
reúnen en asamblea extraordinaria el presidente Alberto Guidobono por el club
Atlético Pasteur y Juan José Giorello por el club Ferrocarril Oeste, para
informar a los asociados sobre la posible fusión de las dos instituciones.
Luego de un gran intercambio de opiniones, se acepta la idea de fusión. Se vota
por el nombre que se usara en el futuro; este será Club Atlético Pasteur y
Ferrocarril Oeste y los colores de la camiseta, verde y blanco.
Esta
importante unión quedo sellada el 8 de octubre de 1944: la primer comision
directiva estuvo integrado por Juan José Giorello y otros.
La
sede social de esta institución se encuentra ubicada en Avenida Mitre de la
localidad de Pasteur; cuenta con un buffet, una casa habitación para el
conserje y un salón de fiestas que se inaugura en el año 1946 con un gran
baile.
La
prioridad primordial de este club es la actividad deportiva, por ello cuenta
con un campo de deporte, canchas auxiliares y una gran iluminación para
encuentros nocturnos.
En
el año 1957 participaron del campeonato y obtuvieron el primer titulo de
campeones de una de las cuatro zonas, que integraban la liga del Oeste de
América.
En
su historia, hubo varios años de inactividad futbolera, pero la esencia de esa
pasión popular predomino y un grupo de jóvenes comenzaron a jugar
amistosamente; todos estaban de acuerdo había que volver a formar un equipo con
poderío, que reconquistara, primero el prestigio ganado en los primeros
partidos iniciales, aquello que los hizo futbolísticamente respetables y hasta
temibles en terreno deportivo. Había que reorganizarse y afiliarse a una liga
que les proporcionara la posibilidad de competir seriamente.
Es
así que se afilian a la liga Ameghinense de fútbol integrada por los equipos:
Club Deportivo Granada, Deportivo Pinto, Club Píntense, Sarmiento de Pinto,
Sarmiento de Ameghino, Club Atlético Blaquier y Club Atlético Ameghino. Estaban
entonados eran presa de una excitación contagiante. El Club Atlético Pasteur y
Ferrocarril Oeste estaba otra vez de nueva en la brecha. La comisión directiva
presidida por Marcos Gil, apoyaba el equipo, si bien contaba con tan solo 80
asociados en su totalidad, esta situación provocaba no pocos inconvenientes al
club, ya que los ingresos por cuotas no alcanzaban a cubrir los mínimos gastos
que representaba la participación en los torneos oficiales organizados por la Liga Ameghinense de Fútbol. Es
así que pasaron a ser los habitantes de Pasteur los que apoyaron a la
institución acercando importantes sumas de dinero para llevar adelante la
campaña. El primer juego de camisetas fue donado por una reconocida e
importante firma agrícola-ganadera. Esta comisión se entrego de lleno a la
tarea de sembrar a la tarea de sembrar al campo de deportes, alambrar de nuevo
sus límites, mejorara los baños y los vestuarios, sin contar con mano de obra
calificada solo por el contrario: por los dirigentes, socios y los jugadores
unidos por una pasión.
Plantel
juvenil donde cada uno de sus integrantes inventaban cánticos que se
improvisaban el el trayecto a disputar los encuentros, “la barra” se llevaba
las mil maravillas y el testimonio de aquellos “jóvenes” indicaban que
compañerismo y la solidaridad entre todos cimentaban una fortaleza notable.
Parecía increíble volver a jugar, fogueados y “hechos hombres” empezaron a
llevarse por delante a todos los rivales, con una garra impresionante. Jugaban
al fútbol, ganaban partidos a base de una contundencia de ataque, pero tambien
se puede asegurar de que aquel grupo estaba unido como pocos, mientras se
cambiaban antes del pitazo inicial y un festejo cunado se obtenía la victoria
se oía un ip ip ip ra como una especie
de “cabala”.
Por
segunda vez en 1973 se consagraron campeones en
su propia cancha, colmada de fanáticos que alentaban frenéticamente a
este equipo. En esta ocasión derroto por 3
a 1 a
Club Sarmiento de Ameghino.
Un
dato anecdótico de este evento fue que el árbitro del encuentro, compartió la
vuelta olímpica con los ganadores y tambien la caravana realizada por las
calles del pueblo, con el saludo entusiasta de los pueblerinos a su paso.
Esta
fue una época gloriosa e inolvidable que se corono con la visita de la tercera división
campeón, de Estudiantes de La Plata. El
enfrentamiento se realizo en la cancha del club repleta de simpatizantes del
lugar y de distritos vecinos que concurrieron a presenciar este extraordinario
encuentro. El resultado fue un empate;
conseguido en los últimos minutos por el defensor Oscar Reynoso. El
segundo partido se realizo en la cancha de Estudiantes de La Plata donde el club Atlético
Ferrocarril Oeste fue derrotado 7
a 1 a
pesar del resultado la experiencia vivida por aquellos jugadores, quedo grabada
para siempre en sus corazones.
En
esos años el equipo campeón continuo con sus partidos amistosos, en la mayoría
de ellos el resultado final fue favorable; por ejemplo han sido derrotados el
club Atlético El Linqueño (hoy en el Argentino B), club Atlético Rivadavia de
Lincoln (hoy en el Argentino A), club Atlético Sarmiento de Junín (hoy en
primera B Metropolitana) entre otros.
Más
allá de la reseña y la cronología, esta es la historia de una pasión un
sentimiento que tiene nombre y color Club Atlético Pasteur y Ferrocarril Oeste,
el verde y blanco…